Seguimos con la segunda sesión dedicada al trabajo de la vocalizaciones.

¿Que qué son las vocalizaciones?
Son ejercicios basados en la técnica del canto, enfocados en mejorar los pasos de nota, la entonación, el flujo del aire, la conexión de registros…
Ya sabéis que somos los instrumentos que más se asemejan a la voz humana, con un funcionamiento similar.
Si no tenemos claros los sonidos no seremos capaces a que estos salgan por la campana.
Hemos recopilado los ejercicios más representativos de los pedagogos más importantes a lo largo de la historia y hemos añadido algunos de cosecha propia.
Conectaremos registros, los ampliaremos, ganaremos sonoridad, colocaremos nuestra boca y muchas cosas más.
Esperamos que os gusten
TubaGym 133: Vocalizaciones
1. Respiración
Dos sesiones sin ejercicios de respiración nos parecían demasiada, vamos a mover aire!!!
- 6-6 8-8 10-10 12-12 IN-OUT
- Vernon. Hacemos el ejercicio que haremos a continuación con boquilla, con patron de aire y poniendo posiciones.
2. Vibración de la embocadura
- Vernon
- Stamp. Vamos a arañar notas en el registro agudo. Con este ejercicio veréis como es muy progresivo y se consiguen resultados.
2. Sonido
- Voice Warm Up. Antes de nada calentar el instrumento y entramos en materia con la entonación. Ligado y picado.
- B.S Chris Olka. Reducción del mítico Beautifull Sounds de Arnold Jacobs.
3. Flexibilidad
- Charlie Vernon 3 Tonos diferentes. Primero con boquilla, luego tuba. Ya sabéis los beneficios que conlleva esto.
- Brass Gym. Conexión del registro medio y el grave.
4. Digitación y articulación
- Vocalizando corales de BACH. Hoy meteremos una nota pedal y trabajaremos la afinación.
- Usamos un ejercicio de entonación vocal y vemos como podemos añadir articulación en nuestras vocalizaciones.
Os invitamos a proponernos vuestras dudas o cuestiones a través del formulario de contacto.
Contenido restringido.
Regístrate ahora para ver el contenido o accede a tu cuenta.
RECUERDA:
Sé paciente.
Trabaja progresivo, comenzando en velocidades lentas y poco a poco aumentando la velocidad.
Busca tus límites, pero reconoce tus limitaciones de cada momento.
No trabajes por encima de tus posibilidades actuales. Busca la conexión entre las notas en todos los ejercicios.
Lo que no sale hoy saldrá en el futuro.
Esto ha sido todo.
Como siempre esperamos que esta sesión haya sido de tu agrado.