Volvemos a los monográficos y comenzamos con nuestra seña de identidad, EL SONIDO.

Tras una vuelta a la rutina, en la que hemos puesto a punto lo más básico, recuperamos la serie de monograficos.
Comenzamos por el sonido, y en las próximas cuatro sesiones te daremos diferentes tips o recursos para que veas resultados inmediatos. Hoy, el medio pistón.
Algunos de los ejercicios utilizados pertenecen al ebooks de Tubagym, a los cuáles les aplicaremos diferentes recursos para mejorar el sonido en los mismos.
Esperemos que os guste.
TubaGym 144. Good Sound I
1. Respiración
- inhalaciones y exhalaciones muy largas para trabajar la relajación, indispensable en el sonido.
- Aire caliente en la tuba, campana y dentro.
2. Boquilla
- Notas largas en expansión. BUZZ y MOUTHPIECE
- BS de Chris Olka. Vemos los beneficios de alternar boquilla e instrumento.
3. SONIDO
Usamos el medio pistón, es decir pulsar hasta la mitad, algo que nos obligará a usar más aire y entonar mejor en los siguientes ejercicios. Pruébalo y veras beneficios instantáneos.
- To the 3rd (normal-medio pistón-normal)
- I-A-O (normal-medio pistón-normal)
- Ejercicio simple de flex. hacia el agudo (normal-medio pistón-normal)
- Igualamos octavas en sonido y afinación con Stay in Tune
- Arnold Jacobs y sus ejercicios son indispensables en estas sesiones
Contenido restringido.
Regístrate ahora para ver el contenido o accede a tu cuenta.
RECUERDA:
Sé paciente.
Trabaja progresivo, comenzando en velocidades lentas y poco a poco aumentando la velocidad.
Busca tus límites, pero reconoce tus limitaciones de cada momento.
No trabajes por encima de tus posibilidades actuales. Busca la conexión entre las notas en todos los ejercicios.
Lo que no sale hoy saldrá en el futuro.
Esto ha sido todo.
Como siempre esperamos que esta sesión haya sido de tu agrado.