Continuamos la línea de trabajo de la sesión anterior, aire lento, garganta relajada, hueco en la boca y, por lo tanto, SONIDO PERFECTO.

Uno de los aspectos que más se repite en nuestras clases, tanto online, como presenciales es que los tubistas y bombardinistas soplan con un flujo de aire muy elevado.
Esto produce un efecto muy negativo en el sonido, y es que hace que el sonido sea forzado y feo.
Si además unimos la boca cerrada, el resultado será sonido pequeño y sin proyección (sin armónicos) con mucho esfuerzo.
Os recordamos que hemos lanzado nuestro segundo ebook, el cual puedes encontar en la tienda de nuestra plataforma.
TubaGym 80: Sopla Lento II
1. Respiración
- Ejercicios de respiración progresivos pero relajados, el folio será nuestro mejor aliado.
2. Boquilla
- Tubo respiratorio y notas largas con la boquilla, la mejor forma de abrir nuestra garganta y trasladarlo al instrumento.
- Ampliamos nuestro registro grave de forma muy progresiva.
3. Ejercicios
- Aire caliente dentro de la tuba, sin sonido, sin fricción, todo para calentar el instrumento y concienciarnos del flujo lento del aire.
- Arrancamos motores con un ejercicio de notas largas hacia el registro grave.
- El bending puede ser un buen aliado para centrar el sonido y desbloquear nuestra mandíbula.
- Seguimos suaviazando el flujo con el mítico To The 3rd, el cual está en nuestro ebook I.
- Conectamos registros aplicando todo lo anterior.
- I-A-O. A cada nota le corresponde un hueco.
- Variación del mítico ejercicio de Arnold Jacobs Beautiful Sounds propuesto por el gran Chris Olka.
- Escalas muy sencillas en las que aplicamos la relajación y la fluidez que hemos trabajado toda la clase.
Muchos ejercicios, una sesión intensa en la que paramos muy poco.
Como veis es una sesión en la que empleamos el legato y retiramos la lengua, esto se debe a que puede interferir en la relajación del aire.
Primero fluidez y luego articulación.
Os invitamos a proponernos vuestras dudas o cuestiones en info@tubagym.com
Nos vemos tras el descanso de Semana Santa. A practicar!!!
Esta sesión INCLUYE MATERIALES DESCARGABLES EN PDF.
RECUERDA:
Sé paciente.
Trabaja progresivo, comenzando en velocidades lentas y poco a poco aumentando la velocidad.
Busca tus límites, pero reconoce tus limitaciones de cada momento.
No trabajes por encima de tus posibilidades actuales. Busca la conexión entre las notas en todos los ejercicios.
Lo que no sale hoy saldrá en el futuro.
Contenido restringido.
Regístrate ahora para ver el contenido o accede a tu cuenta.
Esto ha sido todo.
Como siempre eperamos que esta sesión haya sido de tu agrado.