TubaGym 62. Última sesión con los métodos de la vieja escuela. Una sesión dura en la que nosotros mismos sufrimos para seguir adelante.
Todo está inventado, y estas propuestas de W. Bell, Bai Lin, Badia… son muy completas.

Abordamos los cinco bloques pero de una forma diferente, con una recopilación de métodos clásicos de los más grandes pedagogos de la historia.
Métodos Old School IV
¿A que nos referimos con Old School?
Pues a los métodos técnicos que nos llevan acompañando desde tiempos inmemoriales.
Muchos de ellos fueros realizados por grandes trompetistas (llevan en la orquesta mucho más que el resto de los metales) y el resto de instrumentos más modernos, los hemos ido copiando y adaptando.
En esta sesión trabajaremos el aire con el Breathing Gym, la boquilla con Buzz de Fossi y Brass Buzz y el sonido con el método Embochure Builder en combinación con Tone Building de Michael Lind.
Flexibilidad muy bien planteada en ejercicios más avanzados del Bai Lin y sufrimos un poco con el PRIMER, si si el número 1 del método Badía.
Tambien os mostramos que ejercicios que pensabamos como nuestros, ya estaban contemplados muchos años atrás en un método como este.
Foundation to Tuba, uno de las propuestas más antiguas, de William Bell, maestro de maestros, como Harvey Philips. Para hoy su propuesta de articulación.
Y para terminar Arban, más dedos, más articulación.
TubaGym 62: Old School IV
1. Respiración
- 5 de Breathing Gym
- Michael Lind y una de sus propuestas para trabajar la respiración.
2. Boquilla
- Lip Buzz de Alessandro Fossi. Ejercicio 5. Super divertido.
3. Sonido
- Ejercicio 7 y 8 de Embochure Builder for BBb Bass de Lowel Little.
- Tone Building de Michael Lind. Ejercicio 2. A trabajar nuestra entonación.
4. Flexibilidad
- Bai Lin 5 y 6
- Badía 1
5. Articulación y digitación
- Lección número 13 del Método Foundation to Tuba de William Bell.
- Estudios 120-124 Arban.
En la próxima sesión nos tomamos un respiro y volvemos a la calma de nuestras rutinas para coger fuerza y abordar la nueva escuela. Estad muy atentos y NO OS LO PERDÁIS.
RECUERDA:
Sé paciente.
Trabaja progresivo, comenzando en velocidades lentas y poco a poco aumentando la velocidad.
Busca tus límites, pero reconoce tus limitaciones de cada momento.
No trabajes por encima de tus posibilidades actuales. Busca la conexión entre las notas en todos los ejercicios.
Lo que no sale hoy saldrá en el futuro.
Contenido restringido.
Regístrate ahora para ver el contenido o accede a tu cuenta.
Esto ha sido todo.
Como siempre eperamos que esta sesión haya sido de tu agrado.